
30% DE DESCUENTO
¿QUIÉNES SON LOS MIEMBROS DE LA COFRADÍA HOTELERA?
Son hombres y mujeres que se han desempeñado en puestos de gerencia general, marketing, alimentos & bebidas o habitaciones en empresas de alojamiento. Demostrando no solo competencia en el cargo, también aportando a su región e inclusive convirtiéndose en un referente de profesionalismo.
ORDEN DE SANTA MARTA
SR. NORMAN BOCK
Profesional hotelero con más de 34 años de experiencia, Técnico Hotelero INPAHU Bogotá, especialización en Costos, Gestión Financiera, Gestión Comercial, Cornell University, ha sido capacitador de gestión financiera, gestión Hotelera y panelista en diversos foros a nivel nacional e internacional. Actual presidente Ejecutivo Hoteles de Quito Metropolitano HQM, ha sido Director principal COTELCO (Colombia), Delegado del sector privado para las Normas Técnicas de Alojamiento (Ecuador), Delegado de COTELCO en Bolivia y Perú para temas binacionales, representante en diversas Cámaras de Turismo y Asociaciones hoteleras en Colombia y Ecuador, su desarrollo a incluido conceptualización de proyectos hoteleros, estructuración de negocios, gestión y operación hotelera, planificación arquitectónica en la operación Hotelera, diseño de pre-openning en los hoteles, profesionalmente se ha desempeñado como Contralor de Costos de A y B Cartagena Hilton, Gerente de Alimentos y Bebidas Cosmos 100 Bogotá, Gerente Hotelero GHL, Negociador GHL en Ecuador Bolivia ,Cuba y Colombia, Vicepresidente Operaciones Howard Johnson Colombia, Desarrollo de la Franquicia Howard Jhonson para el área andina y Gerente General Howard Johnson Quito. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera bajo la orden de Santa Marta.
ORDEN DE MAESTRO EN GESTIÓN HOTELERA CON MENCIÓN EN GERENCIA GENERAL
Sr. CESAR ARCOS
Empresario hotelero con más de 20 años de experiencia, realizó sus estudios superiores en Mercadotecnia en Universidad Tecnológica Equinoccial. Diplomado en Desarrollos Gerencial Hotelero en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, diplomado en Calidad Hotelera en la Universidad de Cornell. Conferencista de desarrollo turístico y Hotelero en varias Universidades: San Francisco (Riobamba), UTE, Universidad de Especialidades Turísticas. Miembro del directorio de la Asociación Hotelera de Imbabura y presidente de la Cofradía Hotelera. Actualmente es Gerente General de tres empresas Hoteleras Hacienda Cusin, El Monasterio y Las Palmeras Inn. Presidente y miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. ANDRE OBIOL
Profesional y empresario hotelero con más de 23 años de experiencia. Diplome BBA de Gestion Hoteliere Graduado con honores en Glion Hotel School en Suiza, B.A. en Finanzas, B.A. en Administración de Empresas, B.A. en Arte Culinario, B.A. en Administración de Empresas de Hospitalidad todos los títulos con honores; Post grado en Administración de negocios en el Instituto de Empresas en Madrid; Enólogo de la Academie International de Gourmets, recibió el título de Master Chef de la Academie Culinaire de France. Ademas el título de Master in International Hospitality Management Honors en Glion Institute of Higher Education en Suiza. Maestría Ejecutiva MBA en la escuela de negocios INCAE, Msc ( c) en administracion de l’Ecole de management de Suiza y Francia, actualmente candidato de su Doctorado en administración de empresas de servicios DBA de la Aden Business School. Actualmente se desempeña como Gerente General de COMISERSA, operadora hotelera, que comprende el Hotel Ambato y el Hotel El Conquistador de Cuenca, la empresa también se dedica a Consultorías para empresas privadas y públicas especializadas en temas de turismo, servicios, hotelería y alimentos y bebidas, y por ultimo Arts de la Table, división especializada en los servicios de catering social.
Fue director ejecutivo de servicios Universidad Técnica Particular de Loja, en donde tuvo a cargo el Hotel Howard Johnson, boutique hotel La Casa Lojana, Hostería Vieja Molienda, servicios de cafetería y catering de la UTPL y la escuela de hotelería, turismo y gastronomía . Desde el año 2001 se desempeñó como Director del Instituto de Arte Culinario de la Universidad San Francisco de Quito. Actualmente también Director de los Hoteles Sheraton del Ecuador.
Fue Gerente General de varios hoteles en el Ecuador, operadoras de turismo, clubes sociales, Gerente General de Globalhotel en donde representaba a las famosas escuelas Paul Bocuse, Glion Hotel School, Johnson and Wales, entre otras. Consultor y asesor de varios proyectos de restaurantes y hoteles, asesor de la Camara Provincial de Turismo, del Banco Interamericano de Desarrollo BID, además es miembro del Club Gastronomique Francais Brillat Savarin, Enólogo de la Academie Internacionale des Gourmets et Traditions Gastronomiques, miembro de la Hermandad de los Chefs, la Mesa de los Chefs, Enólogo del Orden Mundial de Gourmets Degustadores, Asociación de Chefs del Ecuador, World Association of Culinaries Societies WACS, Foro Panamericano de Asociaciones Culinarias, Past Director de la Cofradía del Vino, Bailli Delegue de la Chaine des Rotisseurs, Past Director para Ecuador de la Asociación de Restauradores y Gastrónomos de las Americas, Past Presidente de la Cofradía Gastronomica Marcus Apicius, además ha recibido varias medallas honoríficas y títulos honoris causa de varios países de América. Ha estado involucrado en varios cargos dentro del sector Turístico: tesorero de la Asociación de Hoteleros del Ecuador, Presidente del Tribunal de Honor de la Cámara Provincial de Turismo. En el año 2005 publico su primer libro de la Nueva Cocina Ecuatoriana “Aromas, Colores y Sabores de un nuevo Ecuador”, en al año 2006 su segundo libro de Cultura Gastronómica y actualmente está trabajando en el tercer libro titulado “Manual de Etiqueta y Protocolo”. También es director para Ecuador, Colombia y Venezuela de la Academie Culinaire de France y evaluador de hoteles y restaurantes para Five Star Diamond Award. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. CARLOS MAZZEO
Empresario hotelero, Graduado en Administración de Empresas en la University of North Texas (UNT). Ha sido Gerente de Autorizaciones para American Express en Buenos Aires Casa Matriz. Director Comercial en American Airlines para Argentina – Uruguay y Paraguay basado en Argentina, con operaciones en Miami, Dallas Fort Worth y America Latina. Se desempeñó como Gerente de Operaciones en el retail como la cadena Supermercados Norte de Argentina para luego desembarcar como Director de Operaciones en Carrefour de Argentina también. Desde el año 2002 incursiona dentro de la industria hotelera siendo el Gerente Regional de la cadena de Hoteles LAND en la Patagonia Argentina llevando a cabo las operaciones de los hoteles LAND en Rincón de los Sauces y Aeropuerto del Neuquén situados en la Provincia Argentina de Neuquén y el Hotel LAND Plaza de la Ciudad de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires – Argentina. En Abril del año 2011 toma la Dirección General del Hotel ALAMEDA Mercure en Quito hasta la actualidad. Logrando posicionar al ALAMEDA Hotel Mercure por segundo año consecutivo dentro del prestigioso programa Great Place ToWork de las mejores empresas para trabajar en el mundo en su medición de clima laboral y miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. DANIEL HERNANDEZ
Empresario hotelero con más de 13 años de experiencia, se ha desempeñado en diferentes cargos en el sector siendo Presidente de la Asociación Hotelera del Azuay desde el 2006 hasta la actualidad, Vicepresidente de la Asociación Hotelera del Azuay, Vicepresidente de la Cámara de Turismo del Azuay, Parte de Directorio de AHOTEC desde el 2006 hasta la actualidad, parte de Directorio de la Cámara de Turismo del Azuay, parte de Directorio de la Fundación de Turismo para Cuenca desde el 2006 hasta la actualidad, participante de diversos eventos Turísticos del Ecuador (BITE, FITE, Encuentros nacionales de Turismo entre otros), desde hace 13 años es el Gerente propietario del Hostal Posada del Angel. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. FRANCISCO BACA
20 años de experiencia en hospitalidad y administración turística. 10 años como Gerente General en establecimientos hoteleros. Bachelor en administración de empresas (BSBA) en Pepperdine University, programa de desarrollo profesional en escuela de administración hotelera, Universidad de Cornell, auditor del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2000 (2007)en 3D corporación de calidad, programa de desarrollo profesional en escuela de administración hotelera, Universidad de Cornell, CERTIFICADO EN REVENUE MANAGMENT en escuela de administración hotelera, Universidad de Cornell. Se ha desempeñado en cargos como ex Secretario Ejecutivo de la Cámara de Turismo de Pichincha y de la Asociación de Hoteles del Ecuador. Actual Director de la Cámara de Turismo de Pichincha. Actual Director de la Asociación Hotelera de Quito Metropolitano. Actual Vice-Presidente de la Fundación de Capacitación de la Cámara de Turismo de Pichincha. En su vida profesional se ha desempañado como Gerente, “Expocenturi” centro de Convenciones, Gerente, Hotel Alameda Plaza, Quito, Ecuador. Gerente de Operaciones, Alameda Gardens, Miami, FL, actualmente se desempeña como gerente general del Hotel Patio Andaluz y Gerente General, Cadena Hotelera Cialcotel. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. JIOVANNY RIBADENEIRA
Empresario hotelero con más de 6 años de experiencia, guía de profesión a realizado seminarios para diferentes instituciones como son el MINTUR, FLACSO, OTCA, FITE, PUCE entre otras dentro y fuera del país. Gerente General del Napo Wildlife Center desde 2007 hasta la presente fecha, Gerente General de la Operadora de Turismo Amazanga Expeditions Cia. Ltda. desde el 2010 hasta la presente fecha, Gerente General Yasuní Kichwa Ecolodge, desde mayo 2012 hasta la presente fecha. Actualmente lidera todos los emprendimientos productivos de la comunidad Kichwa Añangu, como son, Caja Solidaria Sacha Kuirak, Asociación de Muejeres Artesanas Kury Muyu, Chacras de producción agrícola orgánica, y proyectos sociales en beneficio de la comunidad. Ha participado en representación de la Comunidad Kichwa Añangu en Ferias de Promoción de Turismo, roadshows y workshops a nivel nacional e internacional. Líder de la Comunidad Kichwa Añangu- participación en varios procesos. Ha logrado varios reconocimientos nacionales e internacionales bajo su gestión, siendo el más importante el llegar a ser considerado el mejor hotel de selva del mundo según national geografic. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. NICOLAS MILHOUSE
Empresario hotelero con más de 23 años de experiencia en el sector, ha sido pionero en el Ecuador con conceptos como la hacienda turística y el housing como modelo inmobiliarios complementario a la hotelería, propietario de la Hacienda Cusín, El Monasterio de Cusín y el Hotel la Palmeras INN. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. PAÚL PINTO
Profesional hotelero con más de 15 años de experiencia. Graduado en ingeniería comercial en la Universidad Internacional del Ecuador. Ha obtenido varios diplomados en prestigiosas instituciones como son: INCAE, Instituto Tecnológico de Monterrey, UTPL, American Hotel & Motel Association The Educational Institute, entre otros. Se ha desempeñado como administrador del Hotel Embassy, Vicepresidente de Ecuadorian Fantasy Hotels y actualmente se desempeña como Gerente del Hotel Ambato, considerado por mucho como el Hotel de la Ciudad, Vicepresdente de Comisersa, Presidente de la Asociación de hoteleros del Tungurahua. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SRA. ISABEL HURTADO
Su experiencia hotelera es de hace 20 años, con el inicio de actividades de Hotel Hacienda Abraspungo donde hasta la actualidad es Gerente General, empresaria éxitosa que ha logrado cosolidar a Abraspungo como un referente hotelero a nivel local y nacional, siendo la opción número uno para hospedaje de agencias de viajes y operadores turísticos nacionales e internacionales en la provincia de Chimborazo. Impulsadora de la gastronomía fusión novoandina en la Región Sierra Centro del país. Ha colaborado en repetidas ocasiones en los directorios de la Asociación Hotelera y Camara de Turismo de Chimborazo, fue colaboradora en la formación de nuevos emprendedores con la división de Junior Achievement en Ecuador, ha sido formadora de sus propios colaboradores, ha contribuido permanente y activamente con la comunidad en interés relacionados con su actividad. Ha sido galardonada por la Confederación Interamericana de Cámaras y Asociaciones Hoteleras y Restauranteras, Cámara de Turismo Nacional, Asociación Hotelera, Ministerio de Turismo, Municipio de Riobamba, entre otros. Ha recibido importantes reconocimientos de importantes entidades de Gobierno, Embajadas y Empresas. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SRA. TATIANA NOBOA
Profesional y empresaria hotelera por más de 9. Graduada en el INSTUR actualmente la UCT (Universidad de Especialidades Turísticas) como Técnica en Administración de Hoteles y Restaurantes. Su experiencia en hotelería la adquirió en parte trabajando en puestos operativos en hoteles como El Tambo Real, Hostal La Villa entre otros y más tarde en el Hotel el Auca pasando de Administradora a Gerente, cargo que desempeña actualmente. Desde su integración al Hotel El Auca se obtuvieron grandes logros en dicho hotel, siendo los más importantes la certificación Destino de Vida categoría GOLD, como el estar en el proceso final de la certificación Internacional de calidad ISO 9001-2008. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. JORGE NIETO
Profesional hotelero con más de 31 años de experiencia en operación y gestión hotelera, se ha desempeñado en operación hotelera en establecimientos cómo Hotel Colon Internacional, Hotel Quito Best Western, Hilton Colon Quito, Hotel Colina Suites Hostería Puertolago (Otavalo) y como gerente en Hotel Angermeyer (Galápagos), Hotel Red Mangrove (Galápagos), Sangay SPA Hotel, Hotel Casino Presidente (Cuenca), Hotel Conquistador (Cuenca), actualmente es gerente del Hotel Silberstein (Galapagos) y City Art Hotel Silberstein (Quito), se ha desempeñado también como Secretario Ejecutivo de la Cámara de Turismo (Baños – Tungurahua) y como docente en el INSTUR. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. GABRIEL ESPINOSA
Empresario ganadero, criador de caballos desde 1975 y con 12 años de experiencia en el mundo de la hotelería. Gerente propietario de la Hacienda La Alegría dedicado al turismo ecuestre, manejando rutas con 10 diferentes haciendas y refugios de Montana, así como acampando y atendiendo a huéspedes a la hacienda. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. JOSE LUIS BENITEZ
Empresario hotelero con 20 años de experiencia, Master en Dirección de Empresas Turísticas y Hoteleras graduado en la Politécnica de Catalunya; ha sido propietario de varios emprendimientos entre los cuales se encuentran: un restaurante, una cafetería, un bar, una hostería y accionista en la actualidad de hoteles de cadenas internacionales. Se ha desempeñado en la docencia como Director Académico y docente en la Universidad Internacional SEK, como docente y conferencista en la Universidad San Francisco de Quito, UTPL, entre otras. En el área profesional ha ocupado cargos de Gerencia General en importantes empresas como Ecuadorian Fantasy Hotels, Club Jacaranda, Hostería Jatun Huasi, Hotel Boutique Casa Ceibo; y hace 8 años se desempeña como Gerente General de su propia empresa, ADS Services, una de las primeras consultoras empresariales especializadas en hotelería y turismo sostenible, con más de 90 proyectos en su cartera, miembro del equipo creador del primer sistema de certificación de destinos turísticos en el Ecuador, ocupando reconocimientos de organizaciones públicas y privadas, como el Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio de Quito, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, entre otras y actualmente secretario general y miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SR. SEBASTIÁN CORNEJO
Con más de 40 años de experiencia en el campo turístico se ha formado como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales y Egresado de la Facultad de Jurisprudencia - Universidad Central del Ecuador, 1978, Egresado de la Escuela de Derecho de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, 1979; INCAE, Gerencia para Profesionales; FORMADITUR, Formación de Directivos de Empresas y Administraciones Turísticas. Madrid - España, 1.995 y Guía de Turismo 1973 – 1993.
En lo profesional se ha desempeñado como Cofundador de la Operadora de Turismo NUEVO MUNDO; Promotor y constructor de las Cabañas Cuyabeno en la Amazonía Ecuatoriana; Promotor y armador del yate Bartolomé en Galápagos; Promotor y Constructor del Hotel Sebastián de la Ciudad de Quito.
En apoyo al sector turístico se ha desempeñado como Vicepresidente Nacional de la Asociación de Agencias de Viajes, Operadores y Mayoristas del Ecuador – ASECUT, 1992-1994; Presidente Nacional de la Asociación de Agencias de Viajes, Operadores y Mayoristas del Ecuador – ASECUT, 1994 – 1996; Miembro de los Comités Organizadores del TravelMart LatinAmerica: 1983, 1991,1998 y 2003; Presidente de la Asociación de Hoteles de Quito Metropolitano, 1998 - 2.000; Fundador y primer presidente del Buró de Congresos y Convenciones de Quito, 2000 – 2002; Presidente de AHOTEC, Federación de Hoteles del Ecuador, 2002 – 2004; Presidente del directorio del SKAL CLUB capítulo Quito 2002 –2004; Director de la Fundación Ecuador, organizadora de Miss Universo 2004; Director de la Federación de Cámaras de turismo del Ecuador, FENACAPTUR, 2003 – 2005; Miembro del Consejo Nacional de Aviación Civil del Ecuador, 2005 – 2006; Miembro del Directorio de la Cámara de Turismo de Pichincha, CAPTUR, 1.996 -2.008; Vicepresidente de CAPTUR, Cámara de Turismo de Pichincha 2003 – 2005; Presidente de CAPTUR, Cámara de Turismo de Pichincha 2005 – 2007; Director de FENACAPTUR, 2003 – 2005; Presidente de FENACAPTUR, Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, 2005 – 2007; Director del Fondo Mixto de Promoción Turística del Ecuador. 2005 – 2007; Miembro del Comité Ejecutivo de la Corporación Metropolitana de Turismo del Cantón Quito. 2005 – 2007; Miembro del Directorio de la Bolsa Internacional de Turismo del Ecuador, BITE 2005 – 2007
Actualmente viene desempeñándose como Gerente General del Hotel Sebastián de la ciudad de Quito, desde 1988 y Presidente de Puyurima Turismo.
SR. JAIME PALLARES
Con 25 años de experiencia en turismo y gastronomía. Maestría en administración de empresas (USA), Diplomado: Desarrollo Gerencial para Hotelería (México), Licenciado y tecnólogo en administración de empresas hoteleras. (Ecuador).
Se ha desempeñado en cargos gremiales: Presidente Cámara de Turismo de Cayambe, miembro principal del Directorio de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha (CAPTUR); Presidente Fundación María Madre de la Unidad; Gerente Cooperativa de Producción San José de la Unidad; Vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Ecoturismo (ASEC); Vicepresidente y miembro del Directorio de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador, Miembro del Directorio del Buró de Convenciones e Incentivos de Quito; Vicepresidente de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas - AREGALA. (Lima - Perú), Miembro de la Academia Internacional de Gourmets y Tradiciones Gastronómicas. (París – Francia).
En el ámbito profesional ha desempeñado cargos como Asesor Gastronómico, Gerente de Operaciones, Director de Planificación, Gerencia General en hosterías destacadas en Ecuador. Actualmente es accionista y gerente del icónico establecimiento patrimonial Molino San Juan Hacienda (Cayambe), fundado en el año 2003; donde se desempeña actualmente.
SR. JORGE GUTIERREZ
Administrador Hotelero especializado en las áreas Gerenciales de Hoteles. Con experiencia y conocimiento en operaciones hoteleras, alimentos y bebidas, recursos humanos y mercadeo. Ha trabajado para grandes compañías y cadenas hoteleras en Colombia y Canadá. Trayectoria exitosa con más de 25 años he supervisado y liderado procesos y personas, ganando fuertes habilidades en planeación y administración, negociación con clientes y manejo de conflictos, se ha desempeñado como Gerente General del Hotel Howard Johnson Loja, Gerente General del Hotel Los Héroes en Bogotá, Gerente de apertura del Hotel Sonesta Valledupar, Gerente de Campamento en la Mina Drummond de Caves, Gerente de Recursos Humanos del Hotel Orquídea Real- Bogotá y actualmente se desempeña como Gerente General del Hotel Sonesta Guayaquil.
SR. JOSÉ GALLEGOS
De profesión Doctor en Jurisprudencia Jose Gallegos tiene varios años de experiencia en el sector hotelero, desarrollándose como inversionista, presidente y gerente de importantes propiedades de alojamiento, en el año 2007 arrancó con el desarrollo del SAMARI Spa en la ciudad de Baños donde hasta la actualidad se desempeña como presidente ejecutivo del Directorio, a partir del año 2012 adquirió la HOSTERÍA LA ANDALUZA a las afueras de la ciudad de Riobamba, donde hasta la actualidad funge como presidente ejecutivo.
SR. KAY MARQUARDT
Profesional hotelero ecuatoriano – alemán. Un veterano de la industria hostelera y turística con más de 40 años de experiencia activa, capacitado y formado en Europa.
Técnico Hotelero de la Steigenberger Hotelberufsfachschule en Bad Reichenhall 1975, Alemania. Ha trabajado en diversas empresas y cadenas hoteleras, tales como Kempinski, Steigenberger, Hilton International, Inter*Continental, Jebel Ali, etc.
Asistió al NYC Career Development Institute de Hilton International, que era impartido por profesores de la Cornell University y fue parte del equipo de apertura del Hotel Vista International New York, ubicado entre las torres gemelas año 1982.
Trabajó por 6 meses en el Hotel Colón Internacional, para prepararlo a adaptarse a la marca actual de “Hilton”, año 1989.
Fue Manager Hotel Services para Best Western Hotels Germany, Luxembourg and Poland, reclutando nuevos hoteles independientes para formar parte de la cadena.
Se desarrolló como jefe de proyecto de una Casona “C’as Bernats” de 200 años en Sóller/Mallorca, para transformarla en pequeño hotel boutique con encanto y exclusivo para estrellas de cine europeo hasta 2002.
Se desempeñó como Gerente General del Meliá Panamá Canal, llevándolo a obtener ganancias por primera vez en sus primeros 3 años de funcionamiento en 2003. Luego se desempeñó como “Project Manager” en la planificación, construcción, equipamiento y puesta en marcha, del Bristol Buenaventura (ahora JW Marriott) de Panamá, y se dedicó a la planificación arquitectónica en la operación funcional hotelera y de las Villas. Diseñó el pre-openning del hotel, así como después se desarrolló como Gerente de Apertura del ahora Wyndham Venetto Hotel & Casino de la Ciudad de Panamá.
Fue Gerente General del Club de Golf de Panamá, que es la sede del PGA Nationwide Championship, y con 1.700 miembros activos y 580 hectáreas de terreno.
En noviembre 2013 asumió el cargo de Gerente General del Mantahost Hotel (el más grande hotel de Manta hasta esa fecha, con 100 habitaciones) luego de que la franquicia Howard Johnson se retirase con GHL de la operación, y llevándolo a ser el hotel más reconocido y emblemático de la ciudad mediante la excelencia de trabajo y propuestas de calidad. Gestión post-terremoto 2016 en reactivación inmediata con 100% de seguridad para los clientes.
Se desarrolló también como Gerente General de la empresa Manhost que consiste en 400 accionistas, y es dueña del Mantahost Hotel; ésta función la ejecutó hasta Octubre 2019.
Fue por 5 años miembro de la Directiva de la Cámara de Industrias de Manta, como Director a cargo del Sector Turismo.
En periodo 2015 - 2016 formó parte de la Directiva de la Cámara de Comercio ecuatoriana-americana de Manta.
Reconocido “Líder Ciudadano Destacado” por la Universidad de los Hemisferios, y recibió el diploma de la Escuela de Emprendimiento y Liderazgo de la promoción Manabí 2018.
Participó activamente en las mesas de trabajo del Mintur, para la preparación del PlanDeTur 20-30 en Portoviejo. Formó parte del equipo de trabajo del Buró de Convenciones, en preparación para el segmento MICE para Manta, con el apoyo del Viceministro de Turismo.
Actualmente C.E.O. de Marquardt Hoteles, como un aliado de Gestión hotelera, especializado en hoteles pequeños y medianos. Administración y operación, Staffing y Organigrama funcional, Marketing y ventas, Marketing turístico, Marketing Digital, Marketing de Destinos turísticos, Branding e Imagen corporativa, Estudio de señalización interna y externa, Turismo de reuniones y eventos (MICE), Promoción, Entrenamiento de personal y charlas prácticas, Introducción básica al Sistema contable hotelero - USALI (Uniform system of accounts, lodging industry), Análisis de costos, diseño y oferta de A&B, Introducción a las buenas prácticas de manufactura - Higiene alimentaria, y Calidad en Servicio. Aplicación de protocolos de Bioseguridad para la re-apertura de establecimientos de alojamiento, restaurantes y bares.
A inicios del 2020, nace Samanaexperience, con la iniciativa de asesorar y promocionar a un grupo sensible ante la situación de emergencia sanitaria mundial como es el segmento de Haciendas Turísticas. Un startup de Marketing digital turístico y Gestión hotelera enfocado a la promoción y gestión de establecimientos con ofertas únicas y conceptos innovadores. Apoyándonos en diferentes metodologías técnicas y adaptándonos a las necesidades de la empresa y su nicho de mercado.
ORDEN DE MAESTRO EN GESTIÓN HOTELERA MENCIÓN A&B
SR. JAVIER PAEZ
Consultor y Asesor con 10 años de experiencia, especialista en vinos y servicio, certificado en Competencias Laborales por Qualitur en Administración de Restaurantes y Seguridad Alimentaria; ha sido propietario de: un restaurante y un bar en la ciudad de Manta. Ha Asesorado restaurantes, se ha desempeñado también como facilitador en varios proyectos a nivel nacional enfocados en la compleja área de Alimentos & Bebidas y Hotelería. En el área profesional ha ocupado cargos de Gerencia de Operaciones y Gerente de A&B en el Hotel Boutique Casa Ceibo en Bahía de Caráquez, Gerente de Restaurantes en el Hotel Oro Verde Manta; y como Gerente de Planta del prestigioso restaurante de la conocida cadena Astrid & Gastón en Quito desde su apertura, como también Asesor de Vinos para la Cofradía del Vino y el Grupo La Favorita (Supermaxi). Hace 1 año se desempeña como Consultor y Director de Proyectos de la empresa ADS Services. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Alimentos y Bebidas.
SR. HENRY RICHARDSON
Henry Richardson Moreno es Chef Profesional desde 1985, Gerente General y propietario del Instituto Culinario Internacional desde 1998, Chef Ejecutivo de PROCHEF S.A. desde 2003; todas sus empresas están relacionadas al Catering y servicios de alimentación en general desde 1986. Es miembro de la Academia Culinaria de Francia desde el 2005 y Miembro Honorario del Culinary Academy of the Americas and The Panamerican Forum of Professional Culinary Associations desde el 2009. Entre sus empresas produce más de 200 eventos al año atendiendo a unas 30.000 personas aproximadamente. Ha aparecido en un sin número de programas de televisión, radio, revistas y diarios, tiene varias publicaciones y libros; fue el Chef Ecuatoriano presentado en la primera edición de la Revista Gourmet en Ecuador. Es el productor ejecutivo de eventos benéficos anuales como La Guagua Linda, La Cena de La Rosa y La Cena de Solidaridad de La Sociedad del Socorro a La Infancia, entre otros. Actúa como Chef Consultivo de la Facultad de Gastronomía de la Universidad de Las Américas, UDLA desde 2005; y es la Imagen Corporativa de CUISINART y de PROFILE-MONOGRAM de General Electric desde 2007, hasta la fecha. Fue Creador y Director de Hilton Elite, División de Catering de alto nivel del Hotel Hilton Colon Quito del 2004 al 2009. Su trayectoria está marcada por la innovación, siempre creando y evolucionando por lo que Henry Richardson y sus servicios de catering marcan el paso de este mercado en el Ecuador desde hace 28 años.
SRA. YADIRA ENRÍQUEZ
Ingeniera especialista en Administración de Empresas Hoteleras, experta en bodas y eventos, certificada por WEDDINGS BEAUTIFUL WORLDWIDE, Wedding and Events Planner. Acreditada por el CENTRO IBEROAMERICANO DE EVENT PLANNER, Asociación conformada por Latinoamérica y España. Se desempeña como presidente del sector de eventos y servicios de la CAMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA (CAPEIPI). Ha realizado conferencias internacionales y ha sido invitada por WEDDINGS BEAUTIFUL CHINA - INTERNATIONAL CONFERENCE & WPOY AWARDS. CHINA - SHANGAI. ABRIL 2015 DATA – EVENTOS, a participar en las JORNADAS NACIONALES DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN BUENOS – AIRES – ARGENTINA. MAYO 2.014, JORNADAS DE CAPACITACION POR ANIVERSARIO DEL PRIMER INTITUTO DE PROTOCOLO EN ASUNCION - PARAGUAY. PIPEC. JUNIO 2014.
Es autora y productora desde el en año 2013, de CONVENTION EVENTS, dirigidas a profesionales en bodas y eventos. En el 2012, es nombrada presidenta y directora de capacitación WEDDINGS BEAUTIFUL WORLDWIDE, DIVISIÓN ECUADOR por la Asociación Norteamericana NATIONAL BRIDAL SERVICE de EE.UU. En el 2.008 emprende la primera propuesta en formación profesional de eventos de alto nivel FOPE. SCHOOL EVENTS. Mentora, pionera y docente de la certificación a nivel universitario, como Organizador Profesional de Eventos y Wedding Planner, impartido por la UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA a nivel nacional. Acreditada como instructora profesional en eventos, por el MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES, LA SECRETARIA NACIONAL DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. Se desempeña también como Directora de Yadira Enríquez, Events Management, empresa dedicada a la Organización profesional de eventos.
SR. JOSÉ LUIS FLORES
Profesional hotelero con más de 24 años de experiencia, con estudios en economía y mercadeo ha participado en varios cargos relacionados al área de alimentos y bebidas desempeñándose durante ocho años como Ayudante de Costos en el Swissotel, ascendiendo dentro de la misma organización a ejecutivo de Ventas Corporativo donde se desempeñó por dos años, pasando a Ejecutivo de Banquetes hasta el 2003, para finalmente mantenerse como Gerente de Banquetes del Swiisotel hasta el 2014
SR. WALTER NEIRA
Con varios estudios en turismo y hotelería, con principal énfasis en el área de Alimentos y Bebidas, se ha desempeñado durante 33 años en varios cargos de la industria de alojamiento ocupando puestos como, Jefe de Bodegas, de Compras, de Costos, Supervisor Dpto. de A & B, en el Hotel Oro Verde – Guayaquil, Jefe de Alimentos Y Bebidas, en el Hotel Tambo Real – Quito, Administrador general en la discoteca Milkos, Jefe de Costos en el Club Casa Blanca, Asistente de Gerencia Hotelera en Quasar Nautica Expeditions, Gerente de Alimentos y Bebidas en Ocean Club Hotels & Resort, Gerente y Director de alimentos y bebidas en el Guayaquil Tennis Club Se ha desempeñado como Instructor e varios centros como son la Universidad Espíritu Santo y la Escuela de Bartender y Barmanager en Guayaquil, también se desempeño como instructor en la Escuela de los Chefs, Instituto Superior de Arte Culinario "ISAC" y actualmente es propietario de la Escuela de Cocina "SABORES"
SR. ALLAN LEÓN
Técnologo en Gestión empresarial con estudios en turismo y gastronomía, se ha desempeñado en varios cargos relacionados con el área de alimentos y bebidas siendo a lo largo de varios años de carrera asistente de gerente de Terapia Bar en Punta Carnero, gerente administrativo de parrilladas la selvita en Guayaquil, Gerente de Operaciones en Plaza Hotel S.A., Gerente Administrativo de Toro Grill en Guayaquil, chef ejecutivo en restaurante Luna & Sol en Guayaquil, Gerente de A&B en la Hostería Chorlaví en la ciudad de Ibarra y actualmente se desempeña como Gerente Administrativo en la Hostería El Kibutz en Ambuquí, en la provincia de Imbabura.
ORDEN DE MAESTRO EN GESTIÓN HOTELERA CON MENCIÓN EN MARKETING
SRA. STEPHANY REESON
Profesional en el mercado del turismo y la hotelería por más de 17 años , desde sus inicios en la carrera de guía de turismo , ha trabajado para la principales empresas de turismo del país. Ha cubierto casi todas las áreas de la industria del turismo desde agencia de viajes, guía de turismo nacional , fue Directora de Operaciones de Kleintours por 5 años , luego pasó al campo de la hotelería donde manejó la Gerencia de Tour & Travel del JW Marriott Quito, donde su éxito en conseguir cuentas y posicionar le segmento de Tour and Travel le equivalieron a ser nombrada Gerente del año en varias ocasiones obtenido reconocimientos de la Cadena Marriott a nivel internacional entre los cuales se incluye una felicitación directa de Bill Marriott, CEO Mariott Hotels & Resorts . Ha estado a cargo de la Gerencia de Tour & Travel del Swissotel y del Hotel Plaza Grande Quito . Manejó la Dirección de Ventas y Mercadeo para Casa Ceibo Boutique Hotel & Spa posicionando al hotel como el mejor hotel de la costa ecuatoriana con el reconocimientos de la Academia Americana de Ciencias de la Hospitalidad . Actualmente se desempeña como Gerente de Ventas de Tour & Travel del Swissotel Quito y estará asumiendo la Gerencia General del Hotel Plaza Grande a partir del 1ro de Noviembre del presente. Miembro fundador de la Cofradía Hotelera con el grado de Maestro en Gestión Hotelera con mención en Gerencia General.
SRA. MARIELA CARDENAS
Generación de productos, estrategias comerciales implementación de acciones comerciales y superando las metas planteadas en las empresas. Ha sido gerente de Marketing y Ventas en el Napo Wildlife Center, llegando a superar las metas de ocupación y tarifa esperada, así como trabajar en conjunto con la organización para alcanzar los más altos reconocimientos a nivel mundial. Actualmente se desempeña como Gerente Comercial de Unique Destinatios, Proyecto innovador en el sector turismo, que involucra un esquema institucional asociativo con más de 30 prestadores de servicios de la Amazonia, Haciendas y Quito, apoyándolos en la creación de clubes de productor turístico y además de una agencia UNIQUE que se encargue de lo vinculación de la demanda y oferta nacional e internacional. Generación de nuevos paquetes integrados entre destinos.
SR. PEDRO ARMENDARIZ
Turistologo con amplia experiencia en expediciones. Titulado en Administración Turismo y Hotelería & Panificación y desarrollo turístico.
Investigador del comportamiento de mercados y clientes influyentes para destinos turísticos en Ecuador.
También es asesor de siete reconocidas empresas de hospitalidad y turismo a través de la implementacion de Growthhacking con exelentes resultados en turismo comunitario como reto principal.
CEO y Fundador de Galapagoscenter Center Expeditions - La Cuchara Ecuadorian Gallery - Growthhacking Consulting
Master Practitioner BIA & Couching Time
ORDEN CABALLERO DE LA COFRADÍA HOTELERA
Universidad San Francisco de Quito
Universidad de Las Américas
Universidad Internacional del Ecuador
Universidad Técnica Particular de Loja
Universidad Tecnológica Equinoccial
Asociación de Chefs del Ecuador




